Japón fue el país que mas consultó con el 25% del total de las consultas. El sector inmobiliario fue el 2º rubro más consultado. Durante el mes de Marzo…
INVERSIONES
-
-
En el 2011 se alcanzó un record se promovieron 841 proyectos por USD 1430 millones El inversor extranjero goza de los mismos incentivos que el inversor local Proyectos de…
-
Uruguay se encuentra en la misma latitud que la cuenca Mediterránea, el área principal de producción de oliva en el mundo. El clima de Uruguay es similar al del Mediterráneo…
-
CALDEYRO VICTORICAINVERSIONES
Un Nuevo Esplendor Hotel Boutique Montevideo en el Barrio de las Artes
En el marco del proyecto del Barrio de las Artes, el pasado 3 de noviembre de 2011 fue inaugurado por la intendenta Ana Olivera, el Esplendor Hotel Boutique Montevideo, ubicado…
-
Un reporte elaborado por el Banco Central del Uruguay señala que la inversión inmobiliaria y en particular la construcción, han desplazado a la compra de tierras y la colocación en…
-
En el ejemplar del mes de abril de la Revista de Antiguos Alumnos del IEEM, se publicaron notas que tratan de la situación actual del sector agro en Uruguay y…
-
Las transacciones inmobiliarias en Maldonado movieron 2.550 millones de dólares entre abril 2010 y abril 2011, un equivalente a 7 millones de dólares por día. Punta del Este y la…
-
Los precios internacionales de la carne vacuna y el posicionamiento de carne Angus como producto por excelencia, confirman un momento histórico para el rubro. Es por esto que la demanda…
-
El sector inmobiliario en Uruguay está en un período de gran expansión debido a la positiva situación económica que vive el país. Desde Argentina llegan grandes inversiones al sector inmobiliario. El destino estrella es Punta del Este y José Ignacio pero también Montevideo, Colonia, Carmelo y otros.
-
ECONOMÍA Y MERCADOINVERSIONESPRENSARURAL
Inversionistas de India y Sudáfrica Apuntan a Uruguay para la Creación de un Fondo Agrícola
Pero el sector agrícola no es menos y, en forma paralela, se arma un proyecto con similares características pero con capitales provenientes de India y Sudáfrica, que apunta a la plantación de granos aprovechando la oferta de servicios y el alto potencial de los campos uruguayos. «Es un concepto de fondo muy diferente al que tenemos nosotros y son cosas muy nuevas en el mercado», dijo a El País Eduardo Caldeyro, uno de los directores de la empresa Caldeyro Victorica Bienes Raíces que mantiene contacto con ambos grupos inversores.